Emisora Antología Tropical | Operativo clave contra el hurto de autopartes en Bogotá: incautados 150 motores robados en una bodega del Siete de Agosto
383
post-template-default,single,single-post,postid-383,single-format-standard,non-logged-in,ajax_fade,page_not_loaded,,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-8.6.1,vc_responsive

Operativo clave contra el hurto de autopartes en Bogotá: incautados 150 motores robados en una bodega del Siete de Agosto

Operativo clave contra el hurto de autopartes en Bogotá: incautados 150 motores robados en una bodega del Siete de Agosto

 

Bogotá, D.C., 17 de julio de 2025. En un operativo contra el hurto de
vehículos y autopartes en la ciudad, la Policía Metropolitana, en coordinación con
la Fiscalía y el Distrito, incautó 150 motores robados en la localidad de Barrios
Unidos.
Fueron tres diligencias de allanamiento y registro en locales que utilizaban como
fachada establecimientos de venta de autopartes en el sector de Siete de Agosto,
donde eran comercializados diferentes tipos de autopartes como: farolas, cajas,
culatas, suspensiones, direcciones hidráulicas, puertas, entre otros.
El alcalde Carlos Fernando Galán destacó que este “es un nuevo e importante
golpe” dado por las autoridades, luego de haber incautado otros 192 motores en
sector de La Favorita, de la localidad de Los Mártires, en enero de este año,
gracias a las investigaciones de la SIJIN.
El mandatario distrital explicó que la investigación permitió identificar tres nuevos
puntos en donde la Policía analizó el 80 % de las 150 autopartes incautadas,
concluyendo que los delincuentes alteraron el número de motor con el objetivo
de borrar el rastro que los vincula con vehículos robados.
“Comprar partes robadas dinamiza el hurto de vehículos en Bogotá, el cual
muchas veces se comete de manera violenta poniendo en riesgo la vida de los
ciudadanos. El que compre o venda cualquier elemento hurtado puede ser
capturado por el delito de receptación”, aseguró el alcalde Carlos Fernando
Galán.
En ese sentido, el secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, César
Restrepo, afirmó que “parte del éxito de la lucha contra el hurto a vehículos y
motocicletas radica en que la gente no consuma partes robadas, ni autopartes
de segunda. Hacerlo es volverse cómplice de un delito, pero adicionalmente al
comprarlas se pone en riesgo la vida propia porque no hay garantía de los
servicios”.
En los tres allanamientos realizados en este sector de la ciudad se lograron dos
capturas por los delitos de falsedad marcaria y receptación. Los investigadores
continúan con la identificación de alteraciones en los elementos incautados. Se
estima que el valor de estas autopartes en el mercado ilegal asciende a cerca de
$ 1.500 millones. “Ese es el mercado al que nos estamos enfrentando, y es muy
complejo. Por eso necesitamos la colaboración ciudadana”, señaló Galán.
Finalmente, aseguró que la información ciudadana ha sido clave para identificar
estos puntos de venta ilegal, al igual que la colaboración de quienes se abstienen
de comprar autopartes robadas.
“Agradecemos a la Policía y a la SIJIN por este importante resultado, y hacemos
un llamado a mantener esta tendencia para seguir reduciendo el hurto de
vehículos en la ciudad”, añadió el mandatario, quien resaltó que estos esfuerzos
han permitido reducir el hurto de vehículos en un 34 % este año en la ciudad.