11 Ago Fallecimiento de Miguel Uribe Turbay: Álvaro Uribe asegura que “mataron la esperanza”

Tras más de dos meses de lucha por su vida, el senador Miguel Uribe Turbay falleció en la madrugada de este lunes 11 de agosto de 2025, a la 1:56 a.m., en la Clínica Fundación Santa Fe de Bogotá. El político, de 39 años, permanecía en la Unidad de Cuidados Intensivos desde el pasado 7 de junio, día en que fue víctima de un atentado durante un mitín político en el barrio Modelia, en Bogotá.
Su esposa, María Claudia Tarazona, quien se convirtió en símbolo de esperanza al mantener informado al país sobre cada avance de su salud, confirmó la noticia con un emotivo mensaje en redes sociales:
“Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser el mejor papá para nuestras hijas y para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz, amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, expresó.
La Clínica Fundación Santa Fe también lamentó su muerte en un comunicado emitido a las 6:27 a.m.:
“Nos solidarizamos con toda la familia Uribe Turbay en estos momentos de profundo dolor”.
Durante los más de 60 días de hospitalización, el senador fue sometido a múltiples procedimientos neuroquirúrgicos y vasculares. Aunque en semanas anteriores se había reportado una mejoría, una hemorragia cerebral registrada el 10 de agosto agravó nuevamente su estado, llevándolo a la recaída definitiva.
Reacciones políticas y nacionales
La noticia generó un profundo pesar en la opinión pública y en el ámbito político. Desde el Centro Democrático, su partido, se expresaron mensajes de condolencia. Su fundador, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, escribió en su cuenta de X:
“El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea la luz que ilumine el camino correcto de Colombia”.
La senadora María Fernanda Cabal manifestó:
“Colombia pierde hoy a un hombre íntegro, con todas las capacidades y compromiso para construir un mejor país. Mi corazón y mis oraciones están con su familia y seres queridos. Que Dios les conceda fortaleza en estos momentos de inmensa tristeza”.
Por su parte, el expresidente Iván Duque Márquez señaló:
“El terrorismo nos arrebató a una promesa de Colombia y a un líder íntegro y transparente. Mi solidaridad con toda su familia y seres queridos en estos momentos tan lamentables”.
Hasta el momento, las reacciones oficiales del presidente Gustavo Petro no han sido emitidas, aunque se espera un pronunciamiento en las próximas horas.
Investigación del atentado
La Fiscalía y las autoridades han reportado la captura de varias personas relacionadas con el atentado, entre ellas un menor de edad señalado como autor material de los disparos. La investigación continúa para identificar plenamente a los autores intelectuales y esclarecer los móviles detrás de este crimen, que se suma a la ola de violencia que sigue afectando al país.
Más allá de su condición de líder político, Colombia despide a Miguel Uribe Turbay como un hombre de familia y un servidor público que, incluso en su convalecencia, logró unir a sectores políticos y ciudadanos en torno a un mismo deseo: su recuperación. Su muerte deja un vacío en la política y un llamado urgente a combatir la violencia que arrebata vidas y esperanzas.