Emisora Antología Tropical | ABC Renovación de flota Fase III (Abril 2025)
363
post-template-default,single,single-post,postid-363,single-format-standard,non-logged-in,ajax_fade,page_not_loaded,,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.3,vc_responsive

ABC Renovación de flota Fase III (Abril 2025)

ABC Renovación de flota Fase III (Abril 2025)

 

https://grabify.org/2XGT4

¿Qué es TRANSMILENIO S.A.?

TRANSMILENIO S.A., es el Ente Gestor del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá (SITP); es una entidad 100% pública, encargada de coordinar a los diferentes actores, planear, gestionar y controlar la prestación del servicio público de transporte masivo urbano de pasajeros. 

¿Cuáles son los componentes del SITP?

Los componentes del SITP son: Troncal, Zonal y TransMiCable.

¿Qué es la fase III?

La implementación del Sistema Integrado de Transporte, que hoy le presta el servicio a más de 4 millones de usuarios, ha sido progresiva. El 18 de diciembre de 2000 inició la operación del Sistema y con ella la Fase I; en noviembre de 2003 inició la Fase II con la puesta en funcionamiento de las troncales Calle 13, avenida Américas y NQS; la Fase III comenzó en el año 2012 en la que, por primera vez, entraron a operar buses biarticulados y padrones duales.

¿Por qué deben cambiarse los vehículos de los contratos de la Fase III?

Cuando se firman los contratos y se vinculan los buses (en este caso eso sucedió en el año 2012), queda establecido cuál es la vida útil de cada bus. Varios de esos buses ya han cumplido su vida útil y gracias a la gestión de la Subgerencia Técnica y de Servicios de TRANSMILENIO S.A., que se encarga de la planeación del Sistema a corto, mediano y largo plazo, se puede determinar qué debe pasar con esos vehículos que cumplieron con su vida útil, de acuerdo con las necesidades de servicio del Sistema y de la ciudad. 

¿Qué va a pasar con los buses antiguos de la Fase III?

Los buses que cumplieron su vida útil podrán ser chatarreados.  

¿Los nuevos buses que llegarán en qué componentes prestarán su servicio?

La Fase III tiene contratos en los componentes zonal y troncal, por lo tanto una gran parte de la reposición llegará a fortalecer la operación en el componente zonal y el resto prestará servicio en el componente troncal.

¿Cuáles son los tipos de buses que llegarán?

Bogotá sigue siendo líder y ejemplo en la innovación del transporte público, por eso tendrá 50 buses articulados – duales, únicos en el mundo, que pueden prestar servicio en las estaciones de los carriles exclusivo y también en paraderos ubicados en los carriles mixtos. 

También llegarán 10 articulados, 53 padrones, 45 padrones duales y 206 busetones .

¿Por qué pedir buses articulados – duales – eléctricos?

Actualmente hay varios frentes de obra en Bogotá, como en la Avenida Ciudad de Cali y en la Avenida 68, estas obras no culminarán al mismo tiempo, sino que estarán listas por tramos. Estos buses nos van a permitir empezar a prestar el servicio tan pronto como los contratistas vayan entregando los tramos que terminen. Además, estos buses aumentan la capacidad del Sistema en 2%, reducen 18.378 toneladas de CO2 adicionales al año (comparado con una flota diésel equivalente), lo que es similar a sembrar más de 835 mil árboles y disminuyen entre 27% y 36% los niveles de ruido en la ciudad.

¿Estos buses tendrán nuevas tecnologías?

Sí. Los nuevos buses estarán equipados con ITS (Sistemas Inteligentes de Transporte), sensores de monitoreo de puntos ciegos, cámaras, sensores de peso, puertos USB,  wifi, entre otros elementos

¿Qué equipamentos tendrán estos buses para facilitar la accesibilidad de la comunidad usuaria?

Estos buses tendrán espacio para sillas de ruedas o coches de bebé, espacio para viajes con ayuda viva (perros guía), tendrán sillas azules para viajes prioritarios (mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con discapacidad, personas con niños de brazos), sillas aguamarina para viajes de cuidado (personas con niños de 4 o 5 años, acompañantes de personas con alguna discapacidad cognitiva) y sillas para madres lactantes o personas de talla grande.

¿Cuándo estarán funcionando estos nuevos buses?

Para 2026 entrarán en operación los primeros buses de este tipo y continuará su incorporación paulatinamente

¿Los otrosíes también contemplan la inclusión laboral de mujeres?

Sí. Con la firma de los otrosíes que permiten esta transformación, quedó establecido que los concesionarios aumentarán, progresivamente, en 20% la planta de mujeres conductoras.

Fuente oficial : Transmilenio